instagram

 

Superficies secretas o taxonomía del desorden

Esta serie es una investigación sobre mis contradicciones y un intento de clasificarlas.

El proyecto se divide en tres partes. En la primera hay 50 fotos que son el muestrario de las contradicciones. En la segunda hay 25 imágenes donde desarrollo 4 métodos diferentes para ordenarlas y en la tercera aparece la documentación del estudio de las coincidencias obtenidas después de cruzar las distintas maneras de catalogar.

Se juega aquí con el deseo de orden -un tanto exagerado- dándole un lugar y al mismo tiempo mostrando lo absurdo de la aspiración de organizarlo todo. Hay actividades que son lógicas, que generan orden. Hay otras que son ilógicas y generan desorden. Y hay un tercer tipo de actividades en las que trascienden los dualismos lógico/ilógico, orden/desorden. “Superficies secretas o taxonomía del desorden”, espero, pertenece a esta tercera categoría.

 

“Todas las utopías son deprimentes porque no dejan lugar para el azar, la diferencia, lo “diverso”. Todo está puesto en orden y el orden reina. Detrás de cada utopía hay siempre un gran diseño taxonómico: un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar.”

Perec, Pensar/clasificar

 

La primera vez que leí este pasaje de Perec me interesó mucho; cuando más tarde volvía a pensar en él, surgía en mí una creciente sensación de incomodidad. Al principio me sorprendió: había algo paradójico en el hecho de que me quedara atrapada en ese párrafo, no se me ocurre nada menos deprimente que elaborar una taxonomía.

Tratar de entender lo que para mí era una incoherencia fue el detonante que puso de relieve las profundas contradicciones internas que persisten en mi día a día. Convivo con muchas maneras de pensar y sus contrarias, a veces parece que hago lo opuesto a lo que deseo. Por ejemplo, si me gustan las palabras por lo que son, ¿por qué anhelo que abandonen su condición de palabra y me empeño en convertirlas en imagen?

Al hacer un recuento de mis comportamientos ilógicos comprendí que el vaivén de los contrarios, ese tira y afloja constituye una especie de mecanismo para alcanzar un equilibrio. Así, las contradicciones son coherentes y necesarias. Además, puede que en ocasiones, haya juzgado como opuestas conductas que, aunque lo parecían, no lo eran.

En otros casos, las paradojas vienen dadas desde fuera y tienen una parte irónica que disfruto observando: Yo, que siempre trato de buscar lo concreto para poder manejarlo mejor y que particularmente en la creación mi afán es “fabricar mis propias certezas”, he recibido recientemente un diagnóstico médico sumamente vago: padezco una “conectivopatía indiferenciada”. Tras la frustración inicial entendí que esa imprecisión también es favorable. Si en algún momento se le puede poner nombre a esta enfermedad del tejido conectivo, será que estoy peor: a veces, la imprecisión nos salva. De esta forma emergió la metáfora de la tinta como sangre y la idea de los portaobjetos que son la base que constituye la parte visual del proyecto.

En “Superficies secretas o taxonomía del desorden” he realizado un estudio “exhaustivo” de mis contradicciones para reconciliarme con ellas.  He seleccionado 50, las he fotografiado etiquetándolas con los números de palabras y de letras que las componen y he tratado de averiguar cuál es la mejor manera de ordenar el muestrario. Para ello he inventado cuatro sistemas distintos de clasificación, cada uno con sus diferentes categorías: atendiendo al grado de contradicción (con 4 categorías), asociándolas a los cinco sentidos (5 categorías), según criterios semánticos (9) y conforme el número de palabras que tiene cada una (7). Estos sistemas aparecen desarrollados en 25 imágenes.

Al situar unos portaobjetos al lado de otros se generan nuevos contextos, las frases evocan algo diferente al cambiar de entorno. Podría idear otras muchas maneras de catalogar las contradicciones, crear todo tipo de variaciones y contextos, pero nunca llegaría a un orden definitivo.

He estudiado también las coincidencias y los grupos que se obtienen de cruzar los cuatro sistemas de clasificación y los he plasmado en 21 cuadros de 21 x 29 cm en el que están detallados todos los datos.

Las 50 fotos del muestrario se reproducen en Hanmühle a 14´66 x 22 cm, el tamaño exacto para mostrar las dimensiones reales del cristal. Las medidas de las 25 fotografías de las categorías son 29´26 x 43´89 cm por el mismo motivo.

2023