instagram

Una concatenación discreta

El efecto dominó se basa en una sucesión de movimientos ínfimos. Movimientos que por sí mismos, aisladamente, serían anecdóticos e imperceptibles, pero que correctamente alineados o conectados pueden ser trascendentes. Un pequeño cambio genera una transformación igual a su lado, que a su vez provoca otra similar, que origina otra y luego otra, produciendo una secuencia lineal.

Desde que reparé en la parte física y literal de estas cadenas, anhelo que el funcionamiento de la mente sea así de sencillo. Una cosa, otra y luego otra. De un modo ordenado y coherente, en línea recta o en curvas, sin más vuelta de hoja que eso. Y así lograr simplificar mis razonamientos, ser capaz de ordenarlos y por fin separar lo objetivo de lo subjetivo.

La ejecución del efecto dominó, aunque suele ser breve, es lo más atractivo visualmente. Poco interesa la preparación de las fichas y la colocación de cada una, a pesar de que es lo más importante para que la reacción se active.

En «Una concatenación discreta» deseo mostrar la importancia de la precisión, el orden, la paciencia y la pulcritud para que la secuencia funcione correctamente.

Por ello he reproducido las instrucciones para conseguir un efecto dominó con 27 piezas, tantas como letras tiene el alfabeto en nuestro idioma. Cada ficha representa un conjunto de palabras, el formado por todas aquéllas que comienzan con la misma letra. En el lateral de cada una aparece la cifra que corresponde al número de elementos o palabras que componen el conjunto correspondiente, calculado según la RAE.

Están dispuestas en forma de U, símbolo que significa «unión» en matemática discreta, área de la materia que estudia los conjuntos finitos o infinitos numerables. De modo que el conjunto A, unido al conjunto B, su resultado unido al C, luego al D y sucesivamente hasta llegar a la Z, formaría el conjunto de todas las palabras.

Las indicaciones son específicas para una reacción en cadena de dos segundos de duración. Se han realizado los cálculos pertinentes teniendo en cuenta las dimensiones de las piezas para optimizar la disposición en el espacio.

Este manual es mi manera de dar fisicidad a la utopía, un vano intento de acotar lo inconmensurable del pensamiento al que damos forma a través del lenguaje.